En Jardinería Dani nos
encanta y apasiona este sector. Un mundo con mucha historia, mucho
crecimiento y mucho qué contar. Es por este motivo que hoy, como
especialistas en
Jardinería en Serraparera, queremos
que te adentres al mundo de la jardinería, echando la vista atrás y
dándole protagonismo a la historia de la jardinería y su desarrollo
histórico.
Los jardines desde su
nacimiento han sido una manera de expresar el arte y la cultura a
través de la naturaleza, incluso un mero reflejo del estilo de vida
de quienes vivían allí. Un nacimiento que empezó hace más de 4
000 años, en la época egipcia. Un dato que se conoce a través de
la aparición de unas pinturas ubicadas en las tumbas egipcias
datadas en el año 1 500 a.C. en la que se representaban estanques
con flores de loto, palmeras y acacias.
En el año 600 a.C. en
Persa un rey llamado Nabucodonosor mandó construir un jardín tan
maravilloso que se considera, hoy en día, una de las siete
maravillas del mundo. Este jardín, el actual Jardín colgante de
Babilonia, consiguió ser una tradición que se expandió hasta
Grecia, aunque tomó un carácter más religioso. Se instalaron
jardines en la famosa Academia de Atenas, un espacio protagonizado
por árboles y estatuas. Fueron muchos los célebres del momento que
recibieron como regalo o herencia jardines, como Teofrasto. Así
pues, en Grecia los jardines eran un mero espejo de la cultura y el
conocimiento.
Los jardines persas se
caracterizaban por ser superficies cuadradas y cerradas en el que se
usaban ya unas redes de riego. En cambio, los jardines griegos se
basaban en fileras de árboles donde se celebraban reuniones de
temática política y académica, entre otros temas.
Pero ¿sabes cuáles
fueron los primeros jardines botánicos? Los llamados en aquel
entonces hortus coleccionaban plantas medicinales para dar
apoyo a la enseñanza de la Medicina, aunque, más tarde, el objetivo
de estos jardines fue poder estudiar especies exóticas.
Entrada la época
musulmana, los árabes consiguieron hacer jardines increíbles e
íntimos, cerrados al exterior para lograr mayor intimidad. En estos
espacios había elementos indispensables como el agua y ciertas
plantas: azahar, jazmín, etc.
En España, fueron los
romanos quienes introdujeron la jardinería, aunque sus jardines, por
desgracia, no han sobrevivido a la actualidad. En nuestro país, más
concretamente en Sevilla, no fue hasta en el siglo XVI que se
construyó el primer jardín público, el llamado Alameda de
Hércules.
En el renacimiento los
jardines también estaban inspirados en la época romana y, en el
romanticismo, apareció el jardín inglés, un espacio donde se
quería recrear a la perfección la naturaleza, consiguiendo
praderas, jardines sin líneas rectas e irregulares.
Interesante, ¿verdad? No
dejes de seguir nuestro blog, en él encontrarás un sinfín de temas
muy interesantes que abordan un sinfín de temas sobre este sector.
Por otro lado, si quieres contratar nuestros servicios de
jardinería
en Serraparera y alrededores, no dudes en ponerte en contacto con
nosotros a través de nuestro número de teléfono 677 92 37 39, o
bien, envía un email a
info@jardineriadani.es.